Historia del golf en la Comunidad Valenciana
Los campos de golf no siempre han tenido dieciocho hoyos. El campo de golf de Saint Andrews ocupa una franja estrecha de tierra en los terrenos de María I de Escocia, en las proximidades del mar. Ya en el siglo XV, los golfistas de Saint Andrews definieron un trazado a través del terreno ondulante, jugando con hoyos cuyas ubicaciones estuvieron dictadas por la topografía. El campo que resultó tenía doce hoyos, 10 de los cuales eran jugados en ambos sentidos. Se jugaban los hoyos desde la sede del club hasta los límites de la propiedad, se daba vuelta, y se jugaban los hoyos hacia la sede – un total de 22 hoyos. En 1764, se consideró que varios de los hoyos eran demasiado cortos, y por lo tanto fueron combinados, con lo cual el número fue reducido de once a nueve, y el recorrido completo pasó a ser de 18 hoyos. Debido al estatus que ostentaba St. Andrews como capital del golf, todos los demás campos fueron modificados de manera similar, y el campo de 18 hoyos se convirtió en el estándar.
En 1891, en la finca denominada ‘Lomo del Polvo’, nació oficialmente el primer campo de golf en territorio español, que con posterioridad se denominó Real Club de Golf de Las Palmas.
El Real Club de Golf Manises es el Decano de los Clubs de Golf de la Comunidad Valenciana. Fundado en el año 1954 por el Ejército del Aire, es también uno de los pioneros de todo el país y figura con el número dieciséis en la Orden de Fundación de Campos de golf de España.
En la provincia de Alicante el primer campo en federarse fue Golf Villamartín, en 1972.
Actualmente existen 1 campo de 36 hoyos, 2 de 27 hoyos, 21 campos de 18 hoyos, 6 de 9 hoyos, 1 P&P de 18 hoyos y 7 P&P de 9 hoyos.
La Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y C. Valenciana está formada por: Alenda, Alicante Golf, Bonalba, Club Golf Javea, Club Golf Ifach, Campoamor, La Finca, La Marquesa, Lo Romero, Meliá Villaitana, Las Ramblas, Villamartín, Vistabella, El Plantío, Puig Campana, Altea Golf, Mediterráneo, El Saler, El Bosque, Font del Llop, Foressos, La Galiana y Oliva Nova.